El edificio seleccionado fue construido alrededor de 1910 como nave industrial y este documento pretende proyectar un cambio de uso para la utilización del mismo en dependencias municipales destinadas a asuntos sociales y culturales. Poniendo especial cuidado en la distribución y diseño de espacios de la planta en cuestión.
En cuanto a la memoria descriptiva se ha hecho con clara intencionalidad de dejar reflejada la situación del edificio en su entorno y profundizar en el obligado cumplimiento de la normativa, especialmente del Codi Tècnic de l’Edificació, de la Ley de Ordenación de la Edificación y como el edificio se proyecta para poder ser utilizado para todos los públicos. Estudiando especialmente la seguridad contra incendios ya que se tratara de un edificio de pública concurrencia. También se han tenido en cuenta aspectos de la Ley de accesibilidad.
En la memoria constructiva se redactan todas las partes de la edificación tratadas por este proyecto y entre las cuales se encuentra la cubierta de chapa colaborante aguantada por una estructura de perfiles metálicos que se aguantan a su vez en las paredes y pilares del edificio, o también la utilización de unos vidrios decorativos que contrastan con la fachada modernista.
La documentación gráfica complementa a la documentación escrita, sin quitar importancia a ninguna de las dos partes.
DOCUMENTACIÓN ESCRITA 8
MH. Memoria histórica del edificio. 9
1.Contexto histórico: MODERNISMO. 9
1.1 ART NOUVEAU 9
1.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 9
1.3 HISTORIA DEL MODERNISMO 9
1.4 ARQUITECTURA MODERNISTA 10
1.5 MODERNISMO CATALÁN (MODERNISME) 10
2. AUTOR: JOSEP GRANER I PRAT 11
3.HISTORIA DEL EDIFICIO 12
MD. Memoria Descriptiva. 13
1.OBJETO Y ANTECEDENTES 13
1.1 OBJETO DEL PROYECTO 13
1.2 ANTECEDENTES 13
2.ALCANCE DEL PROYECTO 13
3.NORMATIVAS Y REFERENCIAS APLICABLES 13
4.DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A DESAROLLAR 15
4.1 CLASIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD SEGÚN PCAA-OMAIIAA 15
4.2 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 16
5.REQUISITOS DE DISEÑO 16
5.1 CLIENTE / TITULAR DE LA ACTIVIDAD 16
5.2 EMPLAZAMIENTO, ENTORNO SOCIECONÓMICO Y AMBIENTAL 16
5.3 CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO O LOCAL 16
5.3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL EDIFICIO 16
5.3.2.CARACTERÍSTICAS, SUPERFICIES Y ALTURAS DEL LOCAL 17
5.4 HORARIO DE FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD 17
6.ORDEN DE PRIORIDAD ENTRE LOS DOCUMENTOS BÁSICOS 17
7.DOCUMENTACIÓN DE PARTIDA 17
8.ESTUDIOS CON IDENTIDAD PRÓPIA 23
8.1 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS 23
8.1.1. CARACTERÍSTICAS, SUPERFICIES Y ALTURAS DEL LOCAL 23
8.1.2. NORMATIVA DE APLICACIÓN 23
8.1.3. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CTE DB SI 23
8.1.4. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LAS CONDICIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE 23-02-2008 30
8.1.5. JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL DECRETO 241/1994, de 26 de Julio, sobre condicionantes urbanísticos y de protección contra incendios en el edificio, complementarios de la NBE-CPI/91. 31
8.2 MEDIO AMBIENTE 31
8.2.1. EMISIONES AL MEDIO 31
8.3 ACCESIBILIDAD (BARRERAS ARQUITECTÓNICAS) 34
8.4 SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUT 34
8.5 REGLAMENTACIÓN TÉCNICO-SANITARIA 35
8.6 JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CTE DB-HE 36
MC. Memoria Constructiva. 37
1.DESCRIPCIÓN DE LA OBRA 37
1.1 DERRIBOS 37
1.2 ESTRUCTURA 37
1.3 CERRAMIENTOS 37
1.4 CUBIERTA 37
1.4.1.CUBIERTA INCLINADA A DOS AGUAS NO TRANSITABLE PROTEGIDA CON LOSA AISLANTE 37
1.4.2.CUBIERTA PLANA NO TRANSITABLE PROTEGIDA CON LOSA AISLANTE 37
1.5 PARTICIONES Y ELEMENTOS INTERIORES 37
1.5.1. PARTICIONES INTERIORES 37
1.5.2. PARTICIONES DESMONTABLES 37
1.5.3. FALSO TECHO 38
1.5.4. CARPINTERÍA INTERIOR 38
1.6 ACABADOS 38
1.6.1. PAVIMENTOS 38
1.6.2. REVESTIMIENTOS 38
2.DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES 38
DOCUMENTACIÓN GRÁFICA 39
A01 – SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 40
A02 – SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 41
A03 – SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO 42
B01 – ESTADO ACTUAL (PLANTA) 43
B02 – ESTADO ACTUAL (SECCIÓN Y FACHADA) 44
B03 – ESTADO ACTUAL (CUBIERTA) 45
C01 – DERRIBO Y OBRA NUEVA 46
D01 – DISTRIBUCIÓN GENERAL 47
D02 – DISTRIBUCIÓN INTERIOR 48
D03 – DISTRIBUCIÓN EXTERIOR 49
D04 – PLANTA CUBIERTA 50
E01 – SECCIONES 51
E02 – SECCIONES 52
E03 – SECCIONES 53
E04 – FACHADAS 54
E05 – FACHADA PRINCIPAL (MODULO TIPO 1) 55
E06 – FACHADA PRINCIPAL (MODULO TIPO 2) 56
F01 – REPLANTEO / ZONIFICACIÓN USOS 57
F02 – REPLANTEO / ZONIFICACIÓN USOS 58
G01 – ACABADOS ZONA BAR 59
G02 – ACABADOS ZONA AULAS 60
G03 – ACABADOS ZONA EXTERIOR 61
G04 – CARPINTERIAS (DISTRIBUCIÓN PLANTA) 62
G05 – CARPINTERIAS (MADERA) 63
G06 – CARPINTERIAS (ALUMINIO) 64
H01 – DETALLE RECEPCIÓN 65
H02 – DETALLE SALA POLIVALENTE 66
H03 – DETALLE AULA 4 67
H04 – DETALLE AULA 6 68
H05 – DETALLE AULA 8 69
H06 – DETALLE BAR 70
H07 – DETALLE COCINA 71
H08 – DETALLE BARRA BAR / DETALLE PASILLO 72
H09 – DETALLE LAVABOS BAR 73
H10 – DETALLE LAVABOS PRINCIPALES (12 Y 13) 74
H11 – DETALLE LAVABOS PRINCIPALES (12 Y 13) 75
I01 – INSTALACIÓN SANEAMIENTO. PB INTERIOR. 76
I02 – INSTALACIÓN FONTANERIA. PB INTERIOR. 77
I03 – INSTALACIÓN FONTANERIA. PB EXTERIOR. 78
I04 – INSTALACIÓN ILUMINACIÓN. PB INTERIOR. 79
I05 – INSTALACIÓN ILUMINACIÓN. PB EXTERIOR. 80
I06 – INSTALACIÓN FUERZA / VOZ / DATOS. PB INTERIOR. 81
I07 – INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS. PB INTERIOR. 82
J01 – PERSPECTIVAS / VOLUMENES 83
J02 – 3D GENERAL DETALLADO 83
PLIEGO DE CONDICIONES 85
PC. PLIEGO DE CONDICIONES 85
1.INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS 85
2.ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA 85
CONCLUSIONES 87
BIBLIOGRAFÍA 87