Participación del Equipo del E.S. en el análisis de la morbimortalidad materna y perinatal e implementación de estrategias.
2.- TIPO
Estructura
Proceso
Resultado
X
3.- JUSTIFICACIÓN
Las muertes maternas constituyen un problema de salud pública que requiere ser investigado para determinar las causas subyacentes que originaron la defunción de las gestantes. De otra parte las altas tasas de mortalidad infantil presentes en muchos de los departamentos de nuestro país esta determinado por los elevados números de muertes en el periodo perinatal.
Debido a que se requiere plantear estrategias con conlleven a disminuir el riesgo de enfermar y morir de nuestros grupos prioritarios (madre, perinato) se hace necesario generar el compromiso del equipo de los establecimientos de salud para participar en reuniones de trabajo donde no sólo se analicen los factores determinantes de la mortalidad, sino de la morbilidad más frecuente, con el propósito de plantear estrategias de abordaje de estas determinantes, los que sean tomados como acuerdos de implementación en los establecimientos de salud.
Generar una cultura de análisis participativo en los equipos de los establecimientos de salud, de hechos prioritarios de intervención como la morbimortalidad materna y perinatal, que conlleve a formular estrategias de solución.
Existencia de evidencias objetivas de la participación del equipo del E.S. en el análisis de la morbimortalidad materna y perinatal e implementación de estrategias acordadas en comité
Acta de reuniones de comité de análisis de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal, reunión de equipo (conclusiones) y estrategias planteadas.
10.- TÉCNICA DE RECOLECCIÓN
Revisión de fuentes secundarias ( libro de actas, registros).
11.- MUESTRA
No aplica.
12.- PERIODICIDAD DE MEDICIÓN
Este indicador deberá emitirse en forma mensual de tal manera que pueda evaluarse el grado de cumplimiento del indicador y adoptar mecanismos conducentes a propiciar la participación de los equipos de los establecimientos en estas reuniones de interés común.