Nota:
GUIA ACTIVIDADES REPLICACION DEL ADN
Nombres : ________________________________________Curso:___________Fecha:_______Ptje:_______
I) Formar grupos de 4 alumnos como máximo
II) Contestar en hoja ordenada, sin borrones y con una sola letra.
1.-¿Qué se entiende por replicación del ADN?
2.-¿Por qué se dice que la replicación del ADN es semiconservativa?
3.-¿Qué son los fragmentos de Okasaki?
4.-Por qué las cadenas de ADN son antiparalelas
5.-Determinar el orden de las etapas de la replicación del DNA enumerándolas
Unión de los fragmentos con la ADN ligasa
Se forman las horquillas de replicación
Síntesis del cebador por la ARN primasa
Unión de las proteínas SSB a las cadenas
Intervención de las topoisomerasas (evitan el superenrrollamiento)
La ADN polimerasa empieza la síntesis
Eliminación de los trozos de ARN cebador
Las helicasas rompen los puentes de H entre cadenas
Las girasas desenrollan la doble hélice
6. Determinar el nombre cada una de los componentes de la horquilla de replicación rotulando el siguiente esquema.
7. Sintetizar información referida a las enzimas que intervienen en la replicación del DNA completando la siguiente tabla.
Enzimas
|
Función
|
ADN Polimerasa
|
|
ADN Ligasa
|
|
ADN Helicasas
|
|
ADN primasa
|
|
Proteínas SSB
|
|
Topoisomerasas o
girasas
|
|
8.- Determinar cuál es la cadena adelantada y cuál es la cadena rezagada, dibujándola correctamente en el lugar corresponda.
A.-
B.-
 |