Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes ;Mayo 2012
Gráfico N° 3
Docentes con título de segunda especialidad
Fuente: Tabla 11
En la tabla N°11 y gráfico N°3 se muestran los resultados de los docentes con titulo de segunda especialidad , donde 68 % (18) de los docentes no tienen titulo de segunda especialidad, y el 14 % (3) de los docentes tienen titulo de segunda especialidad.
Tabla N° 12
Docentes con estudios de post-grado
¿Tiene estudios de post-grado?
|
Número de docente
|
si
|
Maestría
|
Con grado
|
0
|
|
|
Estudios concluidos
|
3
|
|
|
Estudios no concluidos
|
1
|
|
Doctorado
|
Con grado
|
0
|
|
|
Estudios concluidos
|
0
|
|
|
Estudios no concluidos
|
0
|
No
|
------------
|
-------------
|
17
|
Total
|
|
|
21
|
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes;Mayo 2012
Gráfico N° 4
Docentes con estudios de post-grado
Fuente: Tabla 12
Del 100% (4) de los docentes que realizaron estudios de maestría, 2 docentes tienen maestría con mención en gestion Educativa, 1 en psicologia Educativa, 1 en
Educacion y Gestion de Calidad.
A.2. DESARROLLO LABORAL
Tabla Nº 13
Años de experiencia laboral.
-
¿Cuántos años de servicio tiene?
|
Número de docentes
|
Porcentaje
|
De 1 a 5 años
|
4
|
19,0
|
De 6 a 10 años
|
3
|
14,3
|
De 11 a 15 años
|
5
|
23,8
|
De 16 años a más
|
9
|
42,9
|
Es cesante y está laborando en I.E. Privada
|
0
|
0,0
|
Total
|
21
|
100,0
|
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes; Mayo 2012
Gráfico N° 5
Años de experiencia laboral.
Fuente: Tabla 13
La tabla N°13 y el gráfico N° 05 del perfil profesional del docente en cuanto a los años de experiencia laboral, donde se observa que el 43,0 % (9) de los docentes tienen más de 16 años a mas de servicio laboral, y el 24,0 % (5) tiene de 11 a 15 años de servicio laboral, y el 19% (4) tiene de 1 a 5 años de experiencia labvoral, seguido 14 % (3)tiene de 6 a 10 años de servicio laboral como docente .
Tabla N° 14:
Condición laboral.
-
Es usted:
|
Número de docentes
|
Porcentaje
|
Nombrado
|
8
|
38,1
|
Contratado
|
5
|
23,8
|
Está cubriendo una licencia
|
8
|
38,1
|
Total
|
21
|
100,0
|
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes ; Mayo 2012
Gráfico N° 6
Condición laboral
Fuente: Tabla 14
En la tabla N°14 y el gráfico N° 06 del perfil profesional docente en cuanto a la condición laboral docente, se observa que el 38.0 % (8) de los docentes es nombrado y el 38.0 % (8) de los docentes estan cubriendo una licencia y el 24.0 % (5) de los docentes estan contratados.
Tabla Nº15
Nivel y especialidad en el que labora.
-
Está trabajando en:
|
Número de docentes
|
Porcentaje
|
Educación Inicial
|
21
|
100,0
|
Educación Primaria
|
0
|
0,0
|
Educación Secundaria
|
0
|
0,0
|
Educación Superior
|
0
|
0,0
|
Básica Alternativa
|
0
|
0,0
|
Otros
|
0
|
0,0
|
Total
|
21
|
100,0
|
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes; Mayo 2012
Gráfico N° 7
Nivel y especialidad en el que labora
Fuente: Tabla 15
En la tabla N° 15 y gráfico Nº 07 se muestran los resultados del perfil profesional del docente en cuanto a su Nivel y especialidad en el que labora, el mayor porcentaje de los docentes que participaron en la investigación en un 100% (21) laboran en Educación Inicial.
Tabla Nº 16
Planificación de la unidad.
-
¿Planifica la unidad?
|
Número de docentes
|
Porcentaje
|
Si
|
21
|
100,0
|
No
|
0
|
0,0
|
Total
|
21
|
100,0
|
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes; Mayo 2012
Gráfico N° 8
Planificación de la unidad.
Fuente: Tabla 16
En la tabla N° 16 y el gráfico N° 08 del perfil profesional del docente en cuanto a la planificación de la unidad se muestra que el 100 % (21) de los docentes si planifican la unidad.
Tabla Nº 17
Planificación de la sesión de clase.
-
¿Para cada sesión de clase elabora un plan?
|
Número de docentes
|
Porcentaje
|
Si
|
20
|
95,2
|
No
|
1
|
4,8
|
Total
|
21
|
100,0
|
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes ; Mayo 2012
Gráfico N° 9.
Planificación de la sesión de clase
Tabla N° 17:
En la tabla N° 17 y el gráfico N° 09 del perfil profesional del docente en cuanto a la elaboracion de un plan se muestra que el 95.0 % (20) de los docentes para cada clase si elaboracion un plan y el 5.0 % (1) de los docentes no elaboracion de un plan.
Tabla N° 18
Desarrollo de la sesión de clase.
-
En el desarrollo de clase:
|
Si
|
|
No
|
n
|
%
|
|
n
|
%
| |
11
|
52,4
|
|
10
|
47,6
| |
16
|
76,2
|
|
5
|
23,8
| -
Prefiere que las tareas se resuelvan en el aula
|
17
|
81,0
|
|
4
|
19,0
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes; Mayo 2012
Gráfico N° 10
Desarrollo de la sesión de clase
Fuente: Tabla 18
En la tabla N° 18 y el gráfico N° 10 se muestran los resultados del perfil profesional en cuanto al desarrollo de sesión de clases donde 81% (17) de los docentes prefieren que las tareas se resuelvan en casa; 76 % (16) de los docentes dejan tareas para casa; 52%(11) de los docentes siempre empiezan y terminan exponiendo.
3.1.3. CONOCIMIENTO DIDÁCTICO PEDAGÓGICO
Tabla N° 18:
Perfil profesional de los docentes
-
Perfil profesional:
|
Número de docentes
|
Porcentaje
|
En formación
|
20
|
95,2
|
Formado
|
1
|
4,8
|
Total
|
21
|
100,0
|
Fuente: Cuestionario aplicado a los docentes ; Mayo 2012
Gráfico N° 11.
Perfil profesional de los docentes
Fuente: Tabla 18
En la tabla N° 18 y gráfico Nº 11 del perfil profesional del docente en cuanto a su perfil profesional el 95.0% (20) está en formación y el 5.0 %(1) está formado.
3.2 PERFIL DIDÁCTICO
TABLA N° 19
Modalidades de organizar la enseñanza
MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA
|
|
PRIORIDAD
|
ABASPRO
|
METCAS
|
METPROY
|
DEBATE
|
EXPOSIC
|
CUESTINV
|
TRABCOL
|
TALLER
|
TECPRE
|
PHIL66
|
DEMOST
|
1º
|
16
|
0
|
1
|
2
|
0
|
0
|
1
|
0
|
0
|
0
|
1
|
2º
|
1
|
3
|
2
|
7
|
6
|
1
|
1
|
0
|
0
|
0
|
0
|
3º
|
0
|
1
|
4
|
3
|
6
|
0
|
4
|
0
|
0
|
1
|
1
|
4º
|
1
|
0
|
2
|
3
|
2
|
3
|
2
|
2
|
5
|
1
|
0
|
5º
|
0
|
1
|
1
|
0
|
3
|
1
|
1
|
3
|
1
|
4
|
3
|
Fuente: Cuestionario aplicado a docentes; Mayo 2012
Gráfico N° 12.
Modalidades de organizar la enseñanza
Fuente: Tabla 19
En la tabla 19 y gráfico 12 se muestran los resultados del perfil didáctico del docente en cuanto a sus modalidades de organización de la enseñanza, como primera prioridad, 16 docentes utilizan el aprendizaje basado en problemas que es de tipo autonomo/dinamico;seguido de 7 docentes que utilizan como segunda priodidad el debate de tipo orientado por el grupo/dinámico y como tercera prioridad 6 docentes, utilizan la exposición que es de tipo estático.
Tabla N° 20
Enfoques metodológicos de aprendizaje
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE APRENDIZAJE
|
|
PRIORIDAD
|
APSIGNIF
|
APCONST
|
APRECOL
|
APR.REPET
|
APAUTOR
|
APCONDU
|
AP.RECEPT
|
APBASINF
|
1º
|
16
|
1
|
1
|
1
|
0
|
1
|
0
|
0
|
2º
|
1
|
15
|
0
|
1
|
0
|
2
|
0
|
1
|
3º
|
2
|
3
|
5
|
1
|
1
|
8
|
0
|
0
|
4º
|
1
|
1
|
2
|
2
|
0
|
3
|
1
|
4
|
5º
|
0
|
0
|
1
|
4
|
3
|
2
|
0
|
1
|
Fuente: Cuestionario aplicado a docentes; Mayo 2012
Gráfico N° 13.
Enfoques metodológicos de aprendizaje
Fuente: Tabla 20
En la tabla N° 20 Y el gráfico N° 13 se muestran los resultados que de las 3 prioridades elegidas por el docente sobre los enfoques metodológicos, 16 docentes utilizan el aprendizaje significativo que es de tipo dinámico; seguido de 15 docentes utilizan el aprendizaje constructivo que es de tipo autonomo/dinamico y como tercera prioriad 8 docentes, utilizan el aprendizaje conductual que es de tipo estatico.
|